"Las emociones inexpresadas nunca mueren.
Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas." Freud.- ¿Alguna vez te ha molestado algo de otra pero no le has dicho nada y te lo has guardado para más tarde? ¿sacaste más tarde el enfado o se disipó?
- ¿Alguna vez has tenido ganas de llorar y lo has intentado contener porque estabas con gente? ¿lloraste más tarde a solas?
- ¿Qué consecuencias crees que tienen en tu interior y en tu organismo las emociones retenidas que no sacas?
Realmente, a día de hoy no hay una demostración científica que pueda demostrar que contener emociones sea perjudicial para el organismo; en cambio, si te observas a ti mismo, después de retener emociones durante mucho tiempo observarás que sientes malestar en sus diferentes manifestaciones nerviosas: dolor de cuello, del estómago, insomnnio, etc, etc, etc.... por lo que todo apunta a que la podría ser consecuencia de la retención de emociones.

No existe un equilibrio exacto de emociones que hay que retener o no, sino que cada persona debe observarse a sí mismo y ver las consecuencias que para él tiene contener unas emociones u otras.
Un buen ejercicio para mejorar este área consiste en hacer un pequeño por recordar las emociones que hemos contenido durante el día y soltarlas en solitario cuando estamos en nuestra cama por la noche, de este modo, evitaremos que esa emoción se acumule negativamente en nuestro cuerpo al haberla dejado fluir pese a que sea más tarde.
Lectura recomendada el libro:
Emociones expresadas, emociones superadas: Una guía para lograr el equilibrio psicológico a través de la gestión de nuestras emociones (Autoayuda y superación) (Español)
En Psicologos Logroño, Psicotova apoyamos al cliente en el conocimiento de sí mismo y de su gestión emocional, y le guiamos con diferentes ejercicios y propuestas para su mejora en el largo plazo.