ansiedad al despertar, causas, controlarla y combatirla - ansiedad matutina

ANSIEDAD AL DESPERTAR, CAUSAS, CONTROLARLA Y COMBATIRLA - ANSIEDAD MATUTINA

Son muchas las personas que se despiertan por la mañana con una buena ración de ansiedad, en este post vamos a aclarar muchas cosas sobre esta ansiedad matutina, y sobre todo, vamos a dar trucos para controlarla y combatirla.

QUE ES LA ANSIEDAD MATUTINA

No es otra cosa que la ansiedad que se tiene nada más despertarte, cuando estás en la cama y acaba de sonar el despertador, o lo que es pero, no ha sonado el despertador y ya estás despierto y encima barrenando con la cabeza.

CAUSAS DE LA ANSIEDAD AL DESPERTAR POR LA MAÑANA O MATUTINA

La causa principal de esta ansiedad no es otra que la de que el subconsciente humano trabaja de noche mientras dormimos, es decir, tenemos sueños pero no los recordamos y esos sueños son negativos, cuando nos despertamos estamos sufriendo la química que han generado esos sueños y por eso se manifiesta en forma de ansiedad.
Otra causa, pero directamente relacionada con la anterior, es que hemos podido tomar medicación u otros ansiolíticos al acostarnos pero a la hora de despertarnos ya se ha pasado su efecto.

Psicólogos en Logroño, Psicotova

te propone el siguiente listado de estrategias que hemos probado como efectivas para 

CONTROLAR LA ANSIEDAD AL DESPERTAR POR LA MAÑANA

  1. Si es la hora de levantarte, no procrastines, es decir, no demores el levantarte físicamente haciéndote el remolón en la cama, lo único que harás es dar vueltas a la cabeza y aumentar la ansiedad.
  2. Si es demasiado pronto como para levantarte; puedes intentar la respiración cuadrática, que consiste en imaginarte un cuadrado y contar regresivamente 4, 3, 2, 1 al imaginarte que vas andando por cada uno de sus lados, de modo que inspiras en 4 segundos, mantienes el aire 4 segundos, expulsas en 4 segundos y te mantienes sin aire otros 4 segundos. Esta técnica te mantiene la mente ocupada porque te tienes que imaginar que andas al rededor de un cuadrado, tienes que mantener la atención en llevar la cuenta regresiva y te calma porque tu mente se adaptará al ritmo pausado de la respiración, consiguiendo así en pocos minutos minimizar tu estado de ansiedad. Como ves, es fácil de recordar, un cuadrado tiene cuatro lados y cada lado te cuesta recorrerlo 4 segundos, solo te tienes que acordar de un cuadrado y de un 4. Te lo ponemos fácil, lo haces en la cama, sin posturas raras.
  3. Si es la hora de levantarte y además duermes solo en la cama, te planteamos esta rutina en este orden: 
    1. Te levantas.
    2. Pones a calentar la leche o lo que desayunes, mientras tanto...
    3. Preparas un zumo de limón y naranja y te lo tomas
    4. Desayunas
    5. Te lavas los dientes
    6. Te aseas
    7. Te haces la cama (es importante que te hagas la cama porque así habrás completado una tarea satisfactoriamente y esto te ayuda a completar la siguiente tarea satisfactoriamente y así sucesivamente; además cuando vuelvas por la noche, te encontrarás el resultado de tu primera tarea matinal satisfactoria y te recordará que eres un luchador)
  4. Si no tienes nada que hacer después de hacer la cama, tendrás que buscarte una ocupación, laboral, estudiantil o de otro tipo, la desocupación es el principal combustible del que se alimenta la ansiedad.
chicadespertandojpg
En principio, siguiendo estos consejos, no debieras padecer la ansiedad matinal porque la misma no dura muchos minutos cuando uno no le presta atención y siguiendo estos consejos habrás saturado tu atención con otras tareas.

También puedes ver el resto de nuestros artículos relacionados con la ansiedad.

O ampliar información está web externa sobre ansiedad matutina.


psicologos logroño: Psicotova, psicoterapeuta especialista en Tratamiento de Ansiedad y Terapia de Pareja

Visita la web oficial de Centro de Psicología Psicotova

o si lo que buscas son productos para mejorar tu estado de ansiedad, puedes mirar la...

Como asociado de Amazon, gano con las compras que califican